Post Page Advertisement [Top]






"Mi mayor inspiración ha sido siempre la influencia familiar y cultural.

En mi familia, tanto por parte de padre como de madre, muchos son dibujantes, pintores,

arquitectos, diseñadores… Son personas que he admirado desde la niñez."


H
oy hablamos con Marjan Roshan, alias
Dailymarjan (en Tik tok e instagram), una artista multidisciplinar que cuenta con medio millón de seguidores en Tik Tok (que se dice poco) donde crea contenido educativo enfocado al arte, mostrando así a sus seguidores lo accesible que es y que con un poco de pasión y mucha dedicación cualquiera puede convertirse en artista.  
La verdad es que Marjan es toda una Girl Boss, en sólo un año ha conseguido crear una gran comunidad de fieles seguidores, recientemente convertida en especialista de Tik Tok para Domestika, además de otros proyectos interesantes que tiene entre manos para el futuro.  

En esta editorial de K-VISUAL magazine hemos conseguido sacar su lado más colorido y divertido, aunque también nos ha confesado que es toda una fangirl del kpop. No te pierdas esta entrevista exclusiva con Marjan Roshan y descubre todas las facetas de esta chica todo terreno.

Cuéntanos un poco sobre ti, ¿quién es Daily Marjan?

¡Hola! Soy Marjan Roshan y soy artista multidisciplinar y creadora de contenido. El alias dailymarjan surge a partir del momento en el que comencé a crear contenido en redes de manera regular. El objetivo era intentar aportar valor a mi audiencia de manera diaria, y de ahí “daily”. Mi background  es de ilustración y diseño, aunque al final me he acabado especializando en ilustración de retrato y comunicación a través de las redes.

¿Cómo definirías tu obra? 

Si tuviese que definir mi obra con una palabra, sería emocional. En mi proceso siempre dejo rastros de los pasos que he seguido, trazos del boceto, pistas de mí misma para que el espectador se lleve un trocito de mí al mirar la obra. Además, solo hago retratos y dibujos de personas, elementos o escenas que me provocan algún tipo de sensación. Dibujar a una persona, para mí, es pasar un rato con ella fijándome en cada detalle que la hace única. Se establece una relación entre artista, sujeto dibujado y espectador final.


¿Qué te inspiró a ser artista?

Mi mayor inspiración ha sido siempre la influencia familiar y cultural. En mi familia, tanto por parte de padre como de madre, muchos son dibujantes, pintores, arquitectos, diseñadores… Son personas que he admirado desde la niñez. Por otro lado, en la cultura persa, de la que provengo, la presencia del arte es más que evidente. El prestigio de las escuelas de arte y la profesión como pintor o ilustrador que existe ahí, me ha ayudado a ver la profesión creativa con el valor que se merece.


¿De qué obra te sientes más orgullosa? ¿por qué?

No podría elegir una obra plástica de todas las que he realizado. Todas evocan momentos significativos e incluso las que no tienen (para mi gusto) un resultado ideal, forman parte de un proceso de aprendizaje y crecimiento que valoro mucho. Sí que puedo decir que más allá de lo plástico, la comunidad creativa que he podido formar a lo largo del último año y en plena pandemia, es la “obra” de la cual me siento más orgullosa.


¿Cuál es tu relación con la moda? 

Siempre he admirado la moda como forma de expresión. El proceso mental, creativo y de diseño que hay detrás de una pieza es algo que valoro. Tengo que confesar que la moda me provoca una profunda sensación de respeto, ya que siento que conozco muy poco sobre ella y en mi vida personal me cuesta horrores experimentar o probar cosas nuevas.



¿Cómo definirías tu estilo?

Es habitual verme envuelta de colores neutros. Siempre busco un equilibrio ideal entre comodidad y elegancia. Me apasiona combinar piezas más oversized con prendas más fitted, creando una mezcla que se adapte a mi estilo de vida, donde mi profesión y mi día a día se mezclan de manera constante.


¿Tienes alguna marca preferida? 

No suelo llevar piezas de diseño y en cadenas como Zara o COS suelo encontrar básicos que combinar con algún statement piece y así lograr outfits cómodos sin renunciar a mi identidad.


¿Qué te inspiró a embarcar esta aventura en tik tok?

Como muchísimas personas, mi primer contacto con TikTok fue a causa del confinamiento durante la pandemia. Estaba todo el día en casa, terminando la carrera de Diseño de manera remota y sin ocio más allá del entretenimiento audiovisual. Probé la plataforma en primer lugar para mostrar mi trabajo. Sin embargo, la acogida fue brutal y me di cuenta de que había toda una comunidad nueva y joven con inquietudes creativas con las que podía formar algo muy bonito. Desde ese momento me propuse crear contenido de valor para jóvenes artistas y creativos, y a partir de ahí el viaje ha sido algo increíble.


"Me levanté de la cama en plena madrugada, encendí el ordenador, entré en YouTube y busqué “BTS DNA”.

(...)a partir de ese instante (...) ya no hay vuelta atrás."


¿Cómo se siente tener medio millón de seguidores en tik tok? 

Una locura. No tengo otra manera de definirlo. Llevo años compartiendo mi trabajo en otras redes sociales y nunca he visto tanto feedback como en TikTok. Me siento infinitamente afortunada de haber conocido a tanta gente gracias a la plataforma, tanto seguidores increíbles como compañeros artistas con los que colaborar. 


¿Te imaginabas así hace un año?

En absoluto. Ni siquiera al comenzar a crear contenido en la plataforma. Actualmente, además de la gran comunidad con la que cuento, soy creadora oficial de la plataforma y he ganado un premio por mi trayectoria en ella. Ser creadora oficial me da la oportunidad de colaborar con gente increíble, proponer nuevos retos y contenido, y tener las herramientas para seguir creciendo.


Hablemos de kpop ¿Cómo caíste en este género? 

Caí en el k-pop de manera totalmente accidental, pero con demasiadas casualidades juntas. Es una historia curiosa. Conocí a Woo Jaewon durante la carrera y hemos sido compañeros de clase y amigos desde que nos conocimos en el primer curso. A finales de septiembre de 2017, él daba un concierto en una convención de cultura asiática, y yo iba a ir a verle y a apoyarle sin saber nada acerca de ese estilo musical ni todo lo que lo rodea. Casualmente, la noche anterior no podía dormir y escuchaba una playlist mundial de Spotify en modo aleatorio. Apenas diez días antes se había estrenado el videoclip DNA de BTS y la canción salió en dicha playlist. Recuerdo estar en la cama a las 3am, confusa porque no entendía la letra. Estaba convencida de que eso no era inglés y aún así la música me estaba resultando adictiva. Me levanté de la cama en plena madrugada, encendí el ordenador, entré en YouTube y busqué “BTS DNA”. Toda fan del k-pop sabe que a partir de ese instante es como un tobogán y ya no hay vuelta atrás. No dormí. Creo que escuché la canción veinte o treinta veces. Al día siguiente, en la convención, DNA sonaba cada cinco minutos porque era la novedad y yo ya me la sabía sin saber ni una palabra de coreano. Por primera vez vi de cerca la cultura del fandom, los random play dance, todo lo que rodea la cultura del k-pop y me enamoré.



¿Qué es lo que más te gusta del kpop?

Sin duda, todo el trabajo de producción audiovisual que existe en la industria. A pesar de todos los problemas que derivan de un sistema de ídolos prefabricados, es indiscutible que el trabajo artístico, conceptual y audiovisual que acompaña a cada gran lanzamiento de k-pop es imbatible. Los estándares de calidad visual están por las nubes y el ritmo de producción parece imposible. El objetivo de crear entretenimiento que cautive y enganche está logrado a un nivel que a veces da incluso miedo.


¿Y lo que menos?

Las restricciones y normas en ocasiones abusivas que sufren muchos ídolos, y las condiciones precarias en las que han empezado muchísimos grupos. Creo que el formato de entrenar a personas muy jóvenes lejos de sus familias y con horarios y condiciones imposibles (durante años hasta que debutan, si es que lo hacen), significa un nivel de sacrificio a veces demasiado alto para estos jóvenes que quieren hacerse una industria cada vez más competitiva.


¿Cómo encaja el kpop en tu arte? 

Me apasiona dibujar retratos, y a raíz de empezar a seguir a BTS comencé a retratar a los miembros como fan-art. Yo disfrutaba del proceso y además había gran acogida por parte de las fans. He llevado mi trabajo de fan-art a numerosas convenciones y me ha permitido crear lazos con la comunidad ARMY. También he hecho fan-art de otros idols que admiro y a día de hoy la industria del k-pop sigue siendo un lugar de referencia para mí a la hora de buscar inspiración.



Ahora miremos un poco hacia el futuro, ¿tienes algún proyecto en proceso del que nos podrías hablar? Si no, ¿hay algo que siempre has querido hacer?

Estoy buscando nuevos formatos en los que ayudar a jóvenes artistas tanto a aprender a dibujar e ilustrar como a crear contenido artístico en redes y no morir en el intento. Me planteo escribir algún libro/manual. Además, estoy diseñando productos digitales que les ayudarán en su viaje como creadores (planners para organizarse, contenido motivacional para imprimir en el formato que quieran…).


Estás con instagram y tik tok actualmente, pero ¿te ves expandiendo tu marca hacia otras plataformas? ¿Cuáles? 

Por supuesto. He llegado a un punto en el que el formato de vídeo de un minuto se me queda corto. Quiero enseñar y explicar muchas cosas, mostrar más de mi día a día y mis procesos de trabajo, y hablar de muchos temas que generan dudas a los jóvenes creativos. En las próximas semanas espero empezar a producir contenido regular en plataformas como YouTube y Twitch, que me permitirán formatos más largos para profundizar en temas específicos.


¿Cómo te imaginas en el futuro profesionalmente? ¿Y personalmente?

Intento no imaginar mucho. Me gusta intentar atrapar todas las oportunidades que van surgiendo, haciendo que las posibilidades del futuro cambien continuamente. Estoy siempre abierta a nuevas propuestas y proyectos que se alineen con mis intereses y me hagan crecer y probar cosas nuevas, o aprender de otros. Sí que tengo claro que me gustaría seguir creando siempre, de la manera que sea. También me gustaría ver cómo nuestra comunidad sigue creciendo y cómo cada vez más personas pueden beneficiarse de lo que yo pueda aportar o enseñar para su día a día.





Créditos:

Fotografía & edición: David Sierra (IG: @david.sierra.romero)

Maquillaje: Julie Alfonso (IG: @juplu)

Estilismo: Maray Alvarez (IG: @marayalvarez) & Julie Alfonso (@juplu)

Modelo: Marjan Roshan (IG: @dailymarjan)

Prendas (camisa y pantalón): Bershka

Pendientes: The Chroma Series (IG: @thechromaseries)

Tienda Colaboradora: PARA (IG: @para.xyz)







Bottom Ad [Post Page]

COPYRIGHT © K-VISUAL MAGAZINE - 2021