La experiencia ha sido enriquecedora en muchos aspectos, incluso más de lo que pensábamos en un primer momento. Pero obvio toda experiencia tiene su lado positivo y negativo.
Lo más difícil para nosotras en realidad fue algo que todxs hemos vivido, la llegada de la pandemia y todo lo que esto ha conllevado, como en nuestro caso tener que decir adiós (por ahora) a un sueño y tener que reinventarnos. Nuestra idea ligada al turismo no iba a funcionar de la forma que queríamos, pero esto solo ha dado cosas buenas si lo piensas actualmente. Gracias a este cambio de acontecimientos nos centramos en la creación de contenido al 100% consiguiendo otras muchas experiencias trabajando en el marketing turístico. Así que siempre intentamos quedarnos con lo positivo.
Tenéis mucho contenido y se nota que le ponéis mucho mimo a lo que subís a redes y youtube. ¿Cuál de los vídeos os ha gustado más producir?
Sin dudas los travel vlog. Este tipo de videos los disfrutamos no solo por compartir con nuestra comunidad lugares muy diferentes que no suelen mostrarse generalmente de Corea, sino que también nosotras tenemos la oportunidad de descubrir verdaderas maravillas. Siempre que preparábamos algún viaje, fuera una colaboración o de planificación total propia, estudiábamos con mimo cada localización. Para así luego poder expresarlo y viendo el video no solo pudieras aprender, sino vivirlo como si estuvieras con nosotras, especialmente Laura que es quien luego tenía que comunicarlo.
Y de todos los pueblos que habéis visitado, ¿Cuál ha sido el que más os ha gustado y por qué?
No sabríamos si Namhae podemos considerarlo pueblo ya que es en realidad un condado, un conjunto de pequeños pueblos, pero todo lo que hemos visitado en esta zona nos ha enamorado. Sabíamos que era bonito por fotos antes de ir, pero luego sin dudas consiguió sorprendernos. La naturaleza en Corea es increíblemente bonita y cuando sabes apreciarla tienes un sinfín de opciones para descubrirla. En nuestro caso en este viaje al Sur de la península aprendimos donde reside la verdadera belleza de este país.
¿Cuáles han sido los mayores choques culturales con los que os habéis tenido que enfrentar?
Por suerte en nuestro caso no hemos sufrido choques culturales especialmente fuertes ya que hemos estado en relación con la cultura coreana muchos años. Fuera por estudios o por trabajo hemos pasado mucho tiempo con coreanos y aprendiendo de su cultura.
Pero sí, por ejemplo en algunos casos nos ha sorprendido que no te sujetaran la puerta al pasar o detalles que das por hecho en España. También el hecho de que siempre romanticen la cultura europea en algunos momentos nos ha sorprendido.
Queremos saber también un poco de salseo ¿nos podéis contar alguna anécdota graciosa/interesante que os haya ocurrido?
La verdad es que tenemos muchas anécdotas graciosas, especialmente grabando ya que no siempre todo salía tal cual se había planeado y había que improvisar. Pero no son pocas las veces que hemos acabado en medio de una zona que no conocíamos o en la montaña sin transporte de vuelta y hemos acabado encontrando la forma de solucionarlo.
También, por supuesto Laura al ser más patosa se ha caído en muchas ocasiones vergonzosas como una vez delante de un montón de policías que no pudieron evitar reírse, o el primer día que nevó en Seúl de la misma emoción.
¿Y cómo es la escena nocturna allí en Seúl?
De lo más variada, para todos los gustos y totalmente aesthetic. Desde las escenas más iluminadas por neones y concurridas de zonas como Hongdae o Sinchon hasta las más tranquilas como el sofisticado paseo por el lago Seokchon, iluminado por las luces de la ciudad. En cuanto a los tipos de ambiente, puedes encontrar desde algo más urbano y juvenil, como algo más sofisticado e internacional. Lo mejor en nuestra opinión es probar todas las opciones que propone esta ciudad tan dinámica.
A nosotras nos encanta la moda y nos gustaría saber ¿Cómo definiríais vuestro estilo personal?
Nuestro estilo es muy evidente que es muy diferente el uno de la otra. En el caso de Laura bebe de varias influencias, especialmente de la escena en harajuku donde hay mezclas de muchos estilos donde quizás el decora, fairy key o Kuroi Niji tienen más presencia. Esto mezclado con la influencia de las nuevas tendencias en Hongdae o más concreto Yeonnam-dong, donde al final dan el estilo que suele combinar en el día a día.
En el caso de Gloria el estilo es más formal y cómodo, combinando tendencias suaves y sencillas muy vistas actualmente en treintañeras coreanas. Así como el uso de camisas, jerseys oversize y pantalones de pinza en tonos neutros como marrones, grises, blancos y negros.
Ya que habéis vivido de primera mano el estilo coreano ¿Cómo definiríais el estilo de Seúl?
Desde nuestro punto de vista no hay un único estilo unificado en Seúl, sino que más bien podemos ver una diferencia de estilos por zonas repleta de influencias artísticas. Aún así esto sería un poco genérico, pero sabes cuándo estás en Hongdae, Itaewon o Gangnam también por el estilo de la gente que pasa por allí. El primero quizás el más urbano y relajado, el segundo más chic e internacional, y el último el fancy en el que la gente suele hacer más uso de marcas de renombre.
¿De dónde creéis que viene este boom de la expansión de la moda coreana?
Sin duda creemos que tiene una relación extremadamente estrecha con la influencia de los K-dramas y el K-pop. Es algo que ha ido evolucionando con el pasar de los años y antes era mucho más complicado estar en contacto con estas influencias, por eso, gracias a la gran cantidad de plataformas que tenemos hoy en día, tanto la moda como otros aspectos culturales están a una mayor disposición.
Nosotras personalmente estamos encantadas de que a día de hoy las tendencias que nacen en Corea lleguen a España y más países.
¿Cuáles son las tendencias que se llevan ahora en las calles de Seúl y cuáles os gustan más?
A día de hoy las tendencias más marcadas que vemos recaen en los accesorios. Generalmente antes no veíamos tanta importancia a los accesorios en los diferentes estilos que más se usan en Corea, pero actualmente, igual que de forma mundial, los finales de los 90 y principios de los 2000 han vuelto con fuerza.
Recogidos con grandes pinzas o scrunchies, accesorios de cuentas, tonos pastel, ecobags, y combinaciones más atrevidas. De estas tendencias prácticamente todas las hemos incorporado en nuestro estilo y son las que más nos gustan, llevándola cada una más a su gusto personal en colores.
También en chicos el estilo grunge y punk cada vez se ve más por las calles, lo cual nos pareció muy curioso porque nunca habíamos visto tantos chicos vistiendo con estos estilos tan llamativos.
Cualquiera que se meta en vuestro canal de youtube se dará cuenta que os encantan las cafeterías aesthetic, ¿cuáles son vuestras preferidas de las que habéis visitado en Seúl?
Es difícil elegir ante la gran variedad de cafeterías que hay y las que aún no pudimos visitar por falta de tiempo, pero imaginamos que aquellas que visitamos más de una vez ya fuera por comodidad o por propia elección son las que se merecen estar en la lista. Destacaremos Skön café en Yeonnam-dong, Café Onion en Seongsu-dong, 79 Founyard en Mangwon-dong, Gonggandabansa en Dangsan y All about us en Yeonnam-dong, siendo esta última la primera cafetería que mostramos en nuestra cuenta de instagram, convirtiéndose en la que comenzó la historia de urilife.
Ahora hablemos un poco más del futuro ¿Qué planes tenéis para el canal?
Nos gustaría darle una vuelta al canal y crear más contenido. Estando en Corea subíamos 3 vídeos por semana, cada uno con diferente temática. Nos gustaría volver a crear a ese ritmo vlogs, contenido gastronómico, cultural, y todo lo que nos interese compartir sobre Corea.
Aparte de seguir con el canal ¿hay algún otro proyecto que os gustaría hacer?
Nos encantaría poder viajar de nuevo próximamente y encontrar la esencia coreana en cada uno de esos lugares. Ya lo estamos haciendo por España y tenemos muchos más lugares apuntados por recorrer.
También tenemos ganas de probar en otras plataformas y pasarnos al stream ya que es lo único que nos queda por probar, pronto esperamos estar por ahí con nuestra propuesta personal con contenido relacionado con Corea.
Esperamos también regresar pronto al podcast ya que es un formato que Laura ha disfrutado mucho y posiblemente pronto vuelva.
¿Cómo os veis dentro de 3 años?
Esperamos que de nuevo en Corea mostrando más lugares desconocidos de este país. No tenemos claro si nos gustaría vivir por muchos años en el país pero sin dudas esperamos estar de vuelta pasando una buena temporada.
Lo que tenemos claro es que donde sea nos vemos continuando con la creación de contenido y divulgación cultural de Corea. Nos encanta todo lo que nos ha aportado y nos sigue aportando, y todas las personas que hemos podido conocer gracias a urilife.
Aparte de Corea ¿A qué otros países queréis ir a vivir/viajar y por qué?
Son muchos los que están en la lista y la mayoría se quedaron atrás debido a la situación de la pandemia. Teníamos la idea de visitarlos cuando estábamos en Corea debido a la cercanía geográfica pero todo se quedó al final en ese sueño frustrado como otras cosas. Entre ellos queremos destacar Tailandia, Japón, China y Vietnam, siendo nuestro sueño realizar un tour gastronómico por esos países.
También por supuesto nos apetece ya que estamos en España volver a otros países europeos que conocemos y otros que aún, no como Italia.
Y por último, nos gusta acabar las entrevistas con una nota positiva ¿Cuál es vuestro “quote”/frase inspiradora que os motiva a seguir adelante?
Quizás no es una frase inspiradora en sí, pero siempre nos repetimos “mira el lado positivo, céntrate solo en lo que puedes controlar”, al final nos han ocurrido y nos ocurren muchas cosas que no están en nuestra mano cambiar. Y esto por supuesto nos ha frustrado en muchos momentos, pero creemos que es importante centrarse en el aprendizaje y no obsesionarse con lo que no puedes cambiar.
Esto es algo que también hemos querido siempre transmitir a través de nuestra plataforma, llevar un mensaje positivo y alentador a toda la comunidad que ha ido apoyándonos y ser un espacio seguro para todxs.
Pero sin dudas en nuestros días más duros lo que solíamos hacer es apoyarnos la una a la otra, reírnos de nuestras propias desgracias, y darnos algún capricho como un día por todo lo alto en una cafetería bonita o un set de pollo frito coreano y tteokbokki mientras vemos películas de terror.
Créditos:
Asistente de estilista: Julie Alfonso (@juplu) Prendas: Bershka