REDACCIÓN: CLARA PEDROSA | @CLARACIENFUEGOS
No es ningún secreto que entre los videoclips de K-pop encontramos verdaderas obras de arte, movimientos de cámara vertiginosos y transiciones imposibles, que junto a su estética cuidada al detalle hacen un producto exquisito. Pero estos MVs no solo son agradables a la vista sino que, además de contar historias y seguir las diferentes storylines y conceptos de cada artista, tienen innumerables referencias a piezas artísticas reales. Cuadros, esculturas e incluso performances inspiran numerosos videoclips del género, aquí os dejamos algunos ejemplos:
Feel my rtyhm - Red Velvet
Este videoclip al completo es una representación del cuadro el Jardín de las delicias de El Bosco (1515). Es alucinante como han conseguido darle vida a esta obra y transformarla en un producto audiovisual. La temática fantasiosa, grotesca y casi aterradora del cuadro casa muy bien con la estética del girl group.
Este frame del MV donde vemos a las chicas rodeadas de pájaros gigantes podemos verlo referenciado en este fragmento del tríptico, donde también aparecen estas aves colosales.
En este MV de Stray Kids cargado de transiciones y vfx también hay cabida para el arte clásico, esta vez mediante la coreografía. Vemos una referencia clarísima al cuadro La creación de Adán, un fresco de Miguel Ángel que se encuentra en la bóveda de la Capilla Sixtina, datado alrededor del año 1511.
Venom - Stray Kids
En Venom, también de Stray Kids, vemos una escena inspirada en una performance, esta vez un tipo de arte menos mainstream, pero sin duda con bastante peso en el imaginario popular. Se trata de la performance Rest Energy de Marina Abramovic (1980)
Blood Sweat & Tears - BTS
Este videoclip de BTS ya ha sido analizado y estudiado por muchísimos fanáticos y artistas. El MV pertenece al disco Wings, álbum que ya en si está inspirado en el libro Demian de Hermann Hesse. A parte de las referencias a este libro, aparecen numerosas obras reales tanto pictóricas como escultóricas a lo largo del MV. Entre ellas:
El lamento por Ícaro de Herbert James Draper (1898)
La Piedad del Vaticano de Miguel Ángel (1499)
Paisaje con la caída de Ícaro de Pieter Brueghel el Viejo (1555)
Por último me gustaría hacer mención a uno de los cuadros más referenciados en videoclips de K-pop sobre todo por Girls groups, La muerte de Ofelia u Ofelia de John Everett Millais. La imagen de una chica en un lecho de flores que parece estar simplemente tumbada, se repite en innumerables MVs. En cierta manera, se trata de una forma de romantizar la muerte, intentando mostrar la belleza en ella.