El Korean Film Festival llega a Barcelona en los Cinemes Girona del 13 al 17 de septiembre de la mano de CINEASIA. Podremos disfrutar de estrenos internacionales, indies y comedias. En este artículo analizaremos el vestuario de algunas de estas películas. Si eres amante del séptimo arte y la moda coreana, este es tu sitio.
Hero (JK Youn, 2023)
el gran estreno internacional del festival
JK Youn, director de éxitos locales como Oda a Mi Padre y Haeundae, ha adaptado el musical sobre un activista y sus camaradas mientras luchan por la libertad contra los japoneses a principios del siglo XX ideando un plan para asesinar al general japonés Ito Hirobumi, el cual planea anexionar por completo la península.
La película protagonizada por Chung Sung Hwa, Kim Go-eun y Na Moon-hee se convierte en un verdadero tributo a la historia y la moda de una época pasada. Basada en hechos reales que marcaron la historia de Corea, el filme ambientado en 1909, sigue los pasos de Ahn Jung-geun, un auténtico héroe de la independencia coreana que sacrificó su vida en la lucha contra la ocupación japonesa. La precisión histórica en la caracterización de los personajes es sorprendente. Con imágenes de archivo que sirven como guía, el protagonista personifica a la perfección la época y la lucha por la independencia. Cada detalle en el vestuario y el arte respeta fielmente el estilo de la era Joseon.
Pero si algo hay que destacar del vestuario de esta película es el de su protagonista. Testigo de la muerte de la emperatriz, Seol Hee se embarca en una misión secreta que la obliga a ocultar su verdadera identidad y obtener información sobre el líder japonés. El vestuario se convierte en su principal arma. Entre el hanbok, el traje tradicional coreano, y el kimono, la joya de la moda japonesa, Seol Hee despliega una maestría en estilo que va más allá de lo estético. El hanbok, con su silueta fluida y su paleta de colores vivos, representa su arraigada identidad coreana y la historia de su pueblo. En contraste, la forma recta realzada por el cinturón obi del kimono japonés, irradia elegancia y misterio. Los cambios de vestuario no solo son un juego visual, sino un símbolo de su habilidad para adaptarse a las circunstancias y desempeñar diferentes roles.
En un mundo donde la moda a menudo se trata de hacer una declaración de estilo, el vestuario de Seol Hee es mucho más que eso: una expresión de su identidad y un medio para cumplir su misión. Un testimonio de cómo la moda puede ser un lenguaje poderoso y un reflejo de la fortaleza y la determinación de una mujer. Si bien podemos ver que los colores del resto de personajes giran en torno a colores tierra y grises propios de la clase baja, ella se convierte en un faro de esperanza al lucir colores vibrantes y un estilo que simboliza su valentía y determinación.
The Hill of Secrets (Lee Ji-eun, 2022)
un indie que te llegará al corazón
En el deslumbrante relato de esta película, conocemos a Myung Eun, una niña de 12 años con una sensibilidad emocional excepcional. Su viaje de autodescubrimiento y conexión con su familia se entrelaza con el poder de la escritura. El vestuario de la película nos demuestra que la moda es una forma más de expresión, que refleja nuestra individualidad y creatividad.
Lee Ji-eun, directora del filme, compartía en una entrevista su visión por crear un personaje adolescente femenino único: subjetivo, independiente, franco y lleno de deseos. A través de Myung Eun, nos habla de sus experiencias personales, creando un lazo profundo entre el personaje y el espectador. Los colores primarios, como el rojo brillante, el azul eléctrico y el amarillo soleado, inundan la pantalla y nos transportan instantáneamente a días de juegos bajo el sol. Los estampados, desde corazones hasta rayas, junto con las icónicas chaquetas denim, añaden un toque de diversión y fantasía a cada atuendo de la protagonista. Es un recordatorio de que la moda juvenil es una celebración de la alegría y la creatividad, donde cada elección de vestuario cuenta su propia historia.
La directora subrayaba que esta película es una historia universal, profunda en su mensaje sobre las emociones y memorias humanas. Así que, sumérgete en la magia de la moda y la historia de Myung Eun, donde la moda se convierte en un lenguaje que habla de la infancia, la alegría y la conexión emocional.
Familyhood (Tae-gon Kim, 2016)
una comedia que no dejará indiferente
Go Joo-yeon es una actriz egocéntrica que siempre ha conseguido lo que quiere: fama, dinero e incluso novios jóvenes y guapos. Lo único que le falta es una familia por lo que idea un plan para conseguirla. El vestuario de la película llamó la atención de los espectadores y es que los colores llamativos, estampados y los vestidos deslumbrantes de la protagonista no dejaron indiferente a nadie. Yoon Sang-mi, diseñadora de vestuario de la película y estilista personal de la actriz Kim Hye-soo explicaba "En lugar de pensar ideas innovadoras para la película, rescaté la imagen fuerte y encantadora de Kim Hye-soo". En el filme, el vestuario se convierte en una herramienta narrativa que aporta profundidad y comicidad al personaje, reforzando la dualidad de su vida.
En esta comedia cinematográfica, el vestuario juega un papel clave al resaltar el contraste entre la vida pública y privada de la protagonista, interpretada por la brillante Kim Hye-soo. El estilo de la protagonista dentro y fuera de casa se convierte en un reflejo de la dualidad de su personaje: celebridad y ama de casa.
Cuando la vemos en el escenario público, su imagen es la de una celebridad de alto perfil. Lleva marcas de lujo reconocibles a primera vista. Cada atuendo es una declaración audaz que llama la atención, muestra su estatus y confianza mediante vestidos ajustados que remarcan su fuerte carácter y poder. Sin embargo, es en su vida cotidiana donde el carácter cómico de la película cobra vida. El contraste es evidente: la ropa colorida y llamativa que utiliza en su vida diaria recuerda a los comerciales estadounidenses de los años 60/70. Estos atuendos llenos de color y energía son un giro sorprendente y alegre que agrega un toque humorístico a la historia.
La llama de la esperanza (Hong Jun-pyo, 2021)
una película de animación necesaria
La llama de la esperanza, ganadora del Festival de Cine de Annecy, brilla gracias a su poderosa narrativa que se centra en la vida del valiente activista Jeon Tae-il. Este joven, uno de los primeros defensores de los derechos de los trabajadores en Corea del Sur, es el centro de atención en esta película basada en hechos reales. En cada fotograma, la atención al detalle es asombrosa. La historia de Jeon Tae-il se desarrolla en un período de tiempo marcado por la opresión y las difíciles condiciones laborales en la Corea del Sur de la época.
Phantom (Lee Hae-young, 2022),
una clausura perfecta para el festival
En esta película ambientada en 1933, la intriga se teje entre sombras y secretos. El servicio de inteligencia japonés persigue al esquivo espía coreano conocido como "el fantasma," autor de varios atentados. Diez sospechosos son recluidos en una mansión con un plazo de 24 horas para descubrir al traidor. Los colores oscuros, típicos del género de espionaje, crean un escenario perfecto para la tensión. Entre uniformes militares y trajes sobrios, son las protagonistas quienes deslumbran con su estilo. Su elección de colores vibrantes destaca en medio de la ocupación japonesa, revelando el glamour oculto en tiempos turbulentos. Una mezcla intrigante de moda y misterio en esta película que nos transporta a una época de secretos y sofisticación.
En un mundo en constante transformación, la influencia de occidente en la moda se hace evidente a través de los diseños y tejidos de esta época. Esto podemos apreciarlo gracias a una de las mujeres protagonistas, Yuriko interpretada por Park So-dam, pues encarna el espíritu de la época a la perfección. Sus labios rojos, sus tocados espectaculares, sus trajes dos piezas y chalecos de pieles son una oda al elegancia y la sofisticación que evocan la influencia de Coco Chanel en los años 30. Su vestuario revela su pertenencia a una clase social específica, delineando su estatus y estilo de vida.
Si te ha gustado este artículo y eres amante del cine y cultura coreana, no puedes perderte el KFFB. ¡Únete a nosotros para descubrir la magia de Corea en el KFFB!
Créditos: Han Cinema, The Chosun Ilbo, The Celuv Media, Bonser News, Soompi, Sisa Week, Screen Daily
¿Ya tienes tus entradas?
¡Corre a por ellas! Nos vemos en los Cines Girona.
Visítanos en IG para dejar tu comentario: @kvisualmagazine. Si te ha gustado este artículo puedes apoyarnos en KO-FI.