"En este sector hay que encontrar el balance entre mantener tu propio carácter y crear algo atractivo para el público."
Hoy hemos tenido el placer de hablar con un gran artista coreano en el mundo de la
ilustración. Es el autor de los famosos dibujos para el Kdrama "It'sokay not to be okay", aunque no es su único trabajo destacable., y es que ¿Quién iba a decir que un cuento con un niño zombi de protagonista iba a tener tanto éxito?
ilustración. Es el autor de los famosos dibujos para el Kdrama "It'sokay not to be okay", aunque no es su único trabajo destacable., y es que ¿Quién iba a decir que un cuento con un niño zombi de protagonista iba a tener tanto éxito?
Ven a descubrir con nosotros quién hay detrás de las maravillosas obras que han causado furor globalmente en nuestra entrevista exclusiva de K-VISUAL magazine con JAMSAN.
Cuéntanos un poco sobre ti, ¿quién eres, cómo te defines? Sabemos que tu nombre guarda un significado curioso, ¿nos podrías explicar un poco más acerca de él ?
Soy un ilustrador freelance, llevo 25 años en el sector, sobre todo en ilustración comercial, donde he participado en distintos anuncios, programas de TV o revistas. Por suerte sigo trabajando. Mi nombre artístico tiene una historia peculiar. Jam significa dormir y san significa montaña y cuando estoy trabajando estoy tan centrado en lo que hago que cuando necesito recargar lo que suelo hacer el dormir mucho. Un día, un compañero me dijo que cambiara la primera parte de mi nombre real por Jam, ya que entro en un bucle de dormir y trabajar, de soñar y crear obras cuando estoy trabajando
¿Cómo fueron tus comienzos en el ámbito de la ilustración?
Al inicio, como a todo el mundo que le gusta dibujar, dudamos si esto del arte es un trabajo con futuro económico. Aunque me guste dibujar y me guste el arte, sé que es un mundo complicado
y tenía mis dudas y miedos de si podía ser algo rentable a la larga. Como todos los nuevos artistas, empecé para artistas más pequeños y luego fui escalando. Dibujaba una ilustración, lo vendía a un precio muy barato, conseguía algo de fama y luego empiezan a buscarte...y así básicamente durante unos 20 años. No sé muy bien como funciona en otros países pero Corea no es un país que sea potente en ilustración entonces he tenido que buscarme mucho la vida.
Muchos de nuestros lectores te habrán descubierto por tu trabajo en “it’s okay notto be okay"¿Cómo acabaste participando en este proyecto?
El inicio de mi participación en el kdrama "It's okay not to be okay" viene de mi participación en uno previo, hace ya un año, llamado "Encounter", con Song Hye-Kyo y Park Bo-Gum de actores principales y resultó que el director de ese dorama acabo siendo el mismo de "It's okay not to be okay", de ahí que tuve la ocasión de entablar el primer contacto un año antes de que saliera. La historia detrás de ese encuentro fue que para el intro y el outro de "Encounter", el director tenía previsto entrevistar a cinco ilustradores de los cuales yo era el primero. Tuve suerte que desde esa primera entrevista con el director, algo vio en mi que al final no quiso entrevistar a los demás candidatos y acabó contando conmigo para el kdrama. De hecho una semana después de que se lanzara el primer capítulo de "Encounter", quedamos él y yo para tomarnos un café y le conté mis ideas para el niño zombi, si crear un relato o una novela a lo que él me dijo estaba pensando en hacer un dorama relacionado con el tema de la psiquiatría porque él pensaba que el público coreano estaba ya preparado para abordar esos temas.
Al cabo de unos 10 meses, me mandó la sinopsis del dorama "It's okay not to be okay", lo leí, me gustó el guión, sobre todo porque hablaba de zombis que fue lo que me atrajo mucho. Desde entonces empezamos a trabajar en ello y viendo la buena acogida, el volumen de trabajo fue ampliando.
¿Cuál es tu obra favorita que realizaste para el k-drama?
Si veis un poco mis redes sociales podréis ver que el que más me gusta y con el que más me siento identificado es "el niño zombi" y sobre todo porque con el dorama de "It's okay not to be okay" me sentí completamente cómodo realizando las obras, y la que creo que mejor representa mi estilo.
¿Cómo has vivido todo el éxito que han tenido tus trabajos?
La verdad es que no me lo esperaba, que tuviese tanto éxito global fue sorprendente. Muchos sabemos que Corea del Sur es un país que es muy bueno en cuanto a la producción de sus dramas/series, por lo menos a nivel nacional. Pero creo que en estos últimos 2 o 3 años, sobre todo con la globalización cultural, estamos viendo el "boom" de los kdramas y la k-cultura correspondiente y yo he sido el afortunado que ha podido participar en esta ola gigante que está habiendo. Pero también creo que han sido muchos años de trabajo y experiencia que están dando sus frutos, sobre todo con el "global networking" entonces volviendo a la pregunta, ¿me esperaba tener este éxito internacional? La verdad es que no pero sé que son el fruto de muchos años de trabajo y espero que a raíz de esto, muchos otros artistas se den a conocer.
¿Tuviste que conocer a los actores en persona para el proceso de creación de tus ilustraciones? Si es así ¿tienes alguna anécdota que nos puedas contar con alguno de ellos?
En el caso del kdrama "Encounter", durante la última cena cuando se junta todo el staff y demás, sí que tuve la ocasión de ver al protagonista Park Bo-Gum, de hecho como anécdota curiosa, en estas cenas suele venir toda la gente que ha trabajado con él, es decir técnicos, estilistas, etc...y era ver como todas las mujeres del staff se acercaban a él para pedirle una foto o una firma como si fuese la primer vez que se conocían. Y sentí que sería porque el actor tiene un aura misterioso, peculiar que puede resultar ser muy atractivo. De hecho, estuvieron sentados en mi misma mesa y me daba vergüenza pedirles un autógrafo pero mis familiares me dijeron que "sí o sí" tenían que conseguirlo.
En el caso de "It's okay not to be okay", no tuve la ocasión de coincidir con los actores principales pero sí que pude interactuar con el actor Oh Jung Se (que interpreta a Moon Sang Tae) ya que para las escenas en las que salía dibujando, tenía que hacer yo las ilustraciones ya que el actor no sabe dibujar. Y aunque no pude interactuar directamente con él, sí que se le notaba un aire de carisma cuando estaba presente.
¿Tienes proyectos en mente próximamente?
De mis proyectos más inmediatos tengo una exposición preparada en una pequeña ciudad coreana ahora en el mes de Mayo. En cuanto a cuentos para adultos, además de la sirenita que se autolesiona también voy a sacar un cuento titulado "La casa de galleta que se quema de Hansel y Gretel". Ya está escrito todo, solo falta la ilustración y mi idea es poder sacarlo antes del verano. También tengo pensado, una vez haya terminado los tres cuentos que tengo pendientes, crear un libro que acoja todas estas historias para el público internacional.
Seguramente muchos de nuestros lectores estarán interesados en la ilustración y nos gustaría saber ¿Qué consejo le darías a alguien que se quiere dedicar a este mundo? ¿y el mejor que te han dado a ti hasta el momento?
Un consejo que puedo dar y que es algo que siempre he dicho es que nosotros, cuando no sabemos qué hacer, cuando nos encontramos en una situación de incertidumbre solemos recurrir a palabras "grandes", es decir "arte", "creación", utilizar términos que pensamos que nos van a diferenciar, poniéndonos expectativas que son muy altas pero siempre he dicho que no es necesario buscar ese tipo de palabrería, lo mejor es intentar ser diferentes, diferentes a los demás, al presente, a la situación porque es cuando estás siendo diferente, siendo tú mismo que acabas creando arte.
Jamsan-Encounter
Créditos:
Artista: Jamsan (@jamsan_art)
Traducción: Isaac Lee (@lukios21)