El
pasado 8 de marzo se celebró el día de la mujer y desde K-Visual, un proyecto
creado por más de 12 mujeres y en honor a las que están y a las que estuvieron
formando parte del proyecto, no queremos dejar pasar una fecha tan importante.
Hoy te queremos recomendar cinco chicas que no te puedes perder en la industria
de la música asiática haciendo un recorrido por algunas de las potencias del
sudeste del continente y destacando algunas de sus estrellas más brillantes.
Voy
a comenzar este artículo desde una perspectiva bastante personal y es que toda
mi vida he escuchado muchos más artistas masculinos que femeninos. Desde que
tengo uso de razón he sido fanática de decenas de ‘boygroups’. En el caso del
kpop soy muy fan de NCT, BTS o Stray Kids pero es que también fuera de este
ámbito me encantan grupos como Oasis, The Beatles o The Red Hot Chilli Peppers.
Siendo una mujer, siento que aún en la actualidad la presencia de grupos o
cantantes femeninas no es tan mayoritario, o quizás puede que su presencia sea
opacada, boicoteada o no tan publicitada en la industria como la de los
hombres. Siento un halo de esperanza con la nueva generación de artistas donde
cada vez aparecen más y más mujeres, aunque precisamente porque sé cómo funciona
el mundo de la música me preocupo bastante más por ellas. Presiento que cuando
una solista se consigue coronar como diva es porque cuando una mujer por fin
destaca lo hace con mucha más fuerza como reflejo del arduo camino que le ha
llevado hasta el estrellato.
Según la web Sympathy For The Lawyer aunque el 67% de mujeres frente al 51% de hombres tienen más formación dentro de la industria musical, la mayoría de los puestos de administración y edición están dirigidos por ellos; además, el 44% de ellas se ha planteado cambiar de trabajo en los últimos años ante la discriminación, precariedad y sobrecualificación que sufren en el sector. No es difícil imaginar que en una industria manejada por hombres es muy difícil salir de los cánones que ellos han establecido. Afortunadamente, la música está repleta de artistas que luchan por salir de estos límites y establecer su propia carrera sin, muchas veces, el respaldo de grandes empresas y discográficas. El post de hoy está repleto de artistas autoproducidas, mujeres que imponen sus propios cánones y reivindicadoras culturales que ayudan al público a ver más allá de los estereotipos. En definitiva, te presentamos mujeres que han pasado de todo para estar donde están hoy y que son una verdadera inspiración para muchas de nosotras.
Bibi (Corea del Sur)
Canciones
recomendadas: Life is a Bi… y 쉬가릿
(cigarette and condom).
Kim
Hyung Seo es el nombre real de Bibi. Aunque la mayoría le conocemos por este
seudónimo, su nombre artístico completo es Naked Bibi el cual la artista
planteó con la intención de darse a conocer ante el público desde una parte más
humana e íntima, como un bebé que acaba de nacer y que se enfrenta desnudo y
por primera vez a los problemas del mundo. Si te gusta el kpop es casi
imposible que no le conozcas y si no le conoces, es imposible que no hayas
escuchado ya algunos de sus trabajos. Aunque debutó como solista oficialmente
en 2015 con “Binu”, Bibi también ha participado en la escritura de numerosas
canciones como “More&More” de Twice o “Fever” de J. Y. Park.
La
cantante surcoreana ya ha publicado dos álbumes (“The Manual For People Who
Want To Love” y “Life is a Bi…”) y se ha presentado en festivales como el
Waterbomb Festival de Daegu y Head In The Clouds. Su mensaje y estética guardan
un significado muy profundo pues desde sus dos lunares característicos (que son
maquillaje) hasta sus letras provocativas y videoclips llenos de referencias
cinematográficas, Bibi busca romper los tabús establecidos en el
entretenimiento coreano como lo son el consumo de sustancias, el empleo de un
lenguaje más liberal y la vida sexual de los ‘idols’.
Hoàng Thuỳ Linh (Vietnam)
Canciones recomendadas: Gieo Quẻ (Casting Coins) y Bo Xì Bo (Pause Pause).
Hoàng
Thuỳ Linh es una artista vietnamita que nacida en 1988 se formó originalmente
como actriz en el College Of Art de Hanoi. Su popularidad llegó en su
adolescencia y de hecho participó en numerosos dramas, anuncios televisivos y
portadas de revista. Desafortunadamente su popularidad decayó con un escándalo
en 2007. Linh fue cancelada y expulsada de sus proyectos debido a la filtración
de un vídeo de origen sospechoso y de cuyo contenido no vamos a hablar ya que
precisamente violaba la intimidad de la artista y le exponía como mujer ante
una sociedad que básicamente le culpabilizó cuando realmente fue la víctima del
escándalo. En 2010, la artista volvió a presentarse públicamente y esta vez
como cantante lanzando su primer álbum homónimo que fue pobremente publicitado
pero alabado por críticos musicales. En 2011 publicó su segundo álbum "Đừng
Vội Vàng" (No Hurry) y en 2022 publicó su single “See Tình" con el
que se viralizó en las redes sociales.
Tanto
su música como su estética general está plagada de guiños a la cultura
vietnamita, tal es así, que se puede considerar una de las embajadoras
principales del país en el extranjero. Sus letras con mensaje positivo suelen
tener una temática romántica y la paleta de sus vídeos musicales siempre está
plagada de explosiones de color y una gran riqueza de efectos que trasladan
a la cantante a espacios fantásticos. En una entrevista de Elle Vietnam de 2022
que la artista realizó junto a sus compañeras de profesión y amigas Minh Hằng y
Kha Ngan; ambas compañeras la describieron de la siguiente manera: “Linh es
gentil, siempre receptiva y comprensiva. Cuando viene a trabajar, es como una
"amante", completamente inmersa y sublimada en sus productos
artísticos.” (…) ”El color de la música de Linh es único. (…) Su vida
espiritual también es colorida.” (Elle Vietnam, 2020).
Chanmina (Japón)
Canciones recomendadas: 美人 y You Just Walked In My Life.
Hija
de padre japonés y madre coreana, Chanmina pasó su juventud viajando entre
Japón, China y Estados Unidos, país donde su madre trabajaba como bailarina, lo
que influiría fuertemente en su formación y carrera musical. Durante su
infancia y como consecuencia de su origen familiar, la rapera sufrió acoso en
la escuela siendo testigo en carne propia de la constante disputa entre Corea y
Japón, lo que marcó su personalidad profundamente. Bajo el lema de ‘pain is
beauty’ (el dolor es belleza), la artista defiende que el esfuerzo humano en
cualquier tipo de ámbito físico o mental se refleja en la belleza exterior e
interior de las personas.
Con
un estilo bastante marcado, Chanmina ha mostrado desde su debut una
personalidad que no le teme a nada, lo que se refleja en sus letras y
producciones constantemente. Con un concepto bastante oscuro la rapera abarca
todo tipo de temas (como por ejemplo las enfermedades mentales) mediante sus
letras, lo que contrasta fuertemente con una paleta opuesta totalmente
colorida. Tal y como ella misma dijo para Billboard en 2021: “Cuanto más
oscuras son las emociones que expreso en una canción, tiendo a producir
visuales más coloridos y atractivos (…). Eso es algo que hago en la música
también. Poner algo suave sobre un ‘track’ más oscuro, o lo contrario, decir
algo fuerte sobre una base más suave.” (Billboard, J-pop Star Chanmina On ‘Harenchi,’ 2021).
Milli (Tailandia)
Canciones
recomendadas: The Weekend y พักก่อน (PhukKhon).
Milli
es una rapera tailandesa que saltó definitivamente a la fama con “Mirror
Mirror”, una producción de Nino en colaboración de F.HERO y Changbin de Stray
Kids. Aunque ya había participado en varios programas televisivos y estaba
completamente inmersa en el panorama musical desde su adolescencia, Milli no
debutó oficialmente hasta 2020 con su sencillo “Phak Khon”. Su trabajo se
conforma de una crítica social y, de hecho, se convirtió en la primera figura
pública de Tailandia en ser acusada oficialmente de criticar al gobierno al
abordar la situación pandémica de COVID en el país, lo que le costó una multa
por supuestas difamaciones.
Milli
ha conseguido proclamarse como la primera cantante tailandesa en participar en
el festival de Coachella donde a parte de viralizar un postre de su país de
origen, consiguió sorprender al público internacional con su elocuencia y su
presencia escénica. Según Isabel Salvosa para South China Morning Post: “A
pesar de las críticas, (Milli) es alabada por liderar una nueva generación de
artistas de hip-hop tailandeses y por abordar temas como los estándares de
belleza y el consentimiento sexual.” Mientras sus letras siguen hablando y
criticando fuertemente la sociedad desde la corrupción del gobierno hasta los
estereotipos que rodean a su país, Milli lanza mensajes de amor propio y empoderamiento
femenino tomando palabras e insultos que históricamente han degradado a la
mujer (incluyendo a las mujeres trans) para hacerlas suyas y convertirlas en un
mensaje positivo.
Lexie Liu (China)
Canciones
recomendadas: Diablo y Magician .
Lexie
Liu es una cantante, rapera y compositora china que casi debuta como trainee en
la industria coreana tras participar en el programa televisivo K-Pop Star 5; lo
que más tarde le llevaría a experimentar en otro ámbito adentrándose en un show
competitivo de rap en China en 2018. Llegando a formar parte de K/DA y más
tarde debutando como solista, Lexie no se define en ningún género concreto de
música; si no que experimenta con trap, dancehall, R&B y pop. La artista
también se ha convertido en una musa en el mundo de la moda y ha llegado a ser
nombrada embajadora de marcas como Dior, Fendi y MAC Cosmetics a parte de haber
colaborado con otras como Saint Laurent y Louis Vuitton. Su relación con el
mundo del ‘high-fashion’ no se queda ahí, pues también ha lanzado su propia
línea de bisutería con COLLEC.
En
el ámbito musical Lexie se caracteriza por la fusión de idiomas con la que
pretende transmitir mensajes profundos de manera transcultural y utilizando las
palabras más adecuadas posibles para cada concepto. En la mayoría de sus
canciones la artista lucha por transmitir mensajes provocativos que defienden
la figura de la mujer en la sociedad. En “Set It All On Fire” promueve a la
mujer como la dueña de su propio destino superando cualquier tipo de barrera que
pueda enfrentar. Con una estética algo punk e innovadora, Lexie critica la
manera en la que las mujeres son percibidas proclamándose, así, como una de las
estrellas en alza más prometedoras de la República Popular China.
Esperamos que las mujeres que aparecen en este artículo os resulten tan inspiradoras como a nosotras. Mientras siguen surgiendo nuevas artistas demos algo de apoyo a aquellas que forjan nuevos caminos y mientras tanto cuéntanos...
¿Ya conocías a estas artistas? ¿Qué otras cantantes te inspiran a tí?
Si te gustó este artículo, puede que te guste este otro: Jessi conquista el corazón de los fans en su paso por Barcelona. No te olvides de seguirnos en Instagram y Twitter para mas moda y Kpop.