Post Page Advertisement [Top]




 ¡Te quiero mucho, Barcelona!


por Raquel Pelegrina | @raquelpele13


El grupo femenino de kpop de YG Entertainment, Blackpink, visitó Barcelona en su más reciente gira mundial “Deadline World Tour” este pasado sábado 9 de agosto en el Estadi Lluís Companys

Tras su última visita a España con “Born Pink World Tour” en 2022 y con tan solo 4 paradas en Europa, las integrantes del grupo decidieron añadir entre las ciudades seleccionadas a la capital de Gaudí y reunirse con sus fans tras tres años desde su última actuación en el país


Desde el 5 de julio que empezó la gira en Goyang, Corea del Sur, Jisoo, Rosé, Jennie y Lisa se encuentran viajando alrededor del mundo, pasando por Asia, América y Europa hasta la actualidad, pero con aún más fechas por anunciar y manteniendo las ansias de los Blinks por las nubes. 


A lo largo de la semana del concierto, Barcelona empezó a llenarse de amantes del kpop, reuniendo así la comunidad de fans tanto de España como aquellos que decidieron comprar un billete de avión y volar desde los países vecinos. Y es que la ciudad catalana se llenó de ambiente, con eventos temáticos de Blackpink en las cafeterías de comida asiática y en las tiendas de hallyu y de música kpop, dedicándose plenamente a los fans y causando aún más furor y ganas de que llegase la noche del 9 de agosto. 


Con colas previas de fans acampando afuera del estadio desde el jueves, 3 días antes de la fecha marcada, finalmente llegó el día. Desde primera hora de la mañana hubo un aumento significativo de Blinks, cada vez mayor, para intentar conseguir merch oficial y haciendo cola para lograr entrar lo más temprano posible y poder ver a las artistas lo más cerca que se pudiera

Así que con todavía muchas horas de espera, colas muy largas y una ola de calor que solo hacía subir los termómetros, se llevaron a cabo varias actividades para hacer pasar el tiempo más rápido, creando aún un mayor hype para la noche como fueron los random play dance, intercambio de freebies hechos por los mismos fans como pegatinas, pulseras, photocards y muchas más actividades


A pocas horas del inicio del concierto, todas las avenidas estaban repletas de color rosa y negro, con muchos outfits handmade por los fans y, sobre todo, mucho brilli brilli. Hasta que, a dos horas previas al inicio del concierto aproximadamente, empezaron a abrir las puertas, consiguiendo llenar el estadio por completo desde la primera línea de pista hasta la última grada del sector más lejano al escenario, dando lugar a una marea rosa chicle visualmente preciosa y de admirar gracias a todo el conjunto de lightsticks que se trajeron los fans para animar a las chicas. 


Finalmente, a una hora antes de empezar, se proyectaron varios de sus hits más exitosos, causando un gran mar de gritos y cantos a pleno pulmón a ritmo de los  videoclips proyectados. Así que, con la energía al 100% y los nervios a flor de piel, tras la presentación individual de las chicas en las grandes pantallas del estadio y con una estética desértica alrededor de Las Vegas, a las 21.10 horas empezó a sonar Kill This Love, dando comienzo el acto 1 del espectáculo. Las cuatro integrantes aparecieron a través de la plataforma central del escenario y, acompañadas con un total de 16 bailarines, enloquecieron a todo el público. 


Para esta primera parte iban vestidas con conjuntos coordinados en color y texturas pero fieles al estilo de cada una. La paleta de color principal se basaba en una combinación entre el beige y el negro, con la presencia de corsés, tops y minishorts, además de botas militares como complemento


Pink Venom fue la siguiente canción a interpretar, y es que desde el primer momento el uso de pirotecnia y fuegos artificiales destacó en el escenario, un must que aportó una mayor experiencia a cualquiera que estuvo viendo el espectáculo. De forma enlazada, dio lugar la conocida pieza How You Like That, interpretada junto con el cuerpo de bailarines e invitando a todo el público y fans a unirse a ellas bailando la famosa coreografía que acompaña el estribillo


Seguidamente, se continuaron subiendo aún más las expectativas con Playing With Fire y Shut Down, donde desfilaron por los laterales hasta llegar al centro del escenario principal enfrente a la pista, a la vez que jugaron con un filtro de blanco y negro en pantallas para añadir un mayor dramatismo a la escenografia visual. 


Y es que a lo largo de este primer acto, se presentaron oficialmente como grupo, así como de forma individual cada integrante con alguna palabra o frase en español, haciendo un claro guiño a la cultura española y a la ciudad anfitriona, como fue el caso de Rosé, quien dio la bienvenida con “¿Qué tal Barcelona? Me llamo Rosé”, recibiendo una increíble respuesta por parte de los asistentes



El acto 2 del concierto comenzó con la presentación individual de dos de las cuatro integrantes con sus proyectos musicales como solistas y los primeros cambios de vestuario de la noche. La primera fue Jisoo, con un conjunto de dos piezas blanco de Self-Portrait, formado por un top doble básico y encima otro, diseñado a base de diamantes y cristales, mientras que, en la parte inferior, vistió una falda con desnivel de plumas ligeras y con mucho volumen


Las dos piezas seleccionadas y que formaron parte del setlist fueron Earthquake y Your Love, canciones procedentes de su último álbum personal, Amortage. En su conjunto, fueron dos actuaciones con un estilo angelical, muy femenino y con numerosas interacciones con el cuerpo de bailarines a lo largo de la presentación. Hubo varias elevaciones, coreografías y el uso de confeti para dar una mayor sensación de bondad y hermosura entre el público. 


De nuevo, dejando el escenario solo tras el cierre de esta primera parte, llegó el momento de Lisa, la bailarina principal del grupo. Con un claro cambio de registro y tras su presentación en pantallas, apareció nuevamente al escenario a través de la plataforma elevadora principal, vistiendo un conjunto granate formado por un body de pedrería que definía su figura y con unos pantalones baggy propios del street style. 


Interpretó dos piezas de su álbum debut como solista, Alter Ego, y es que las dos canciones seleccionadas fueron Thunder y Fuck Up The World, consiguiendo hacer temblar las paredes del estadio Lluís Companys. Con una escenografía basada en la proyección de relámpagos y simulacros de error en el sistema en las pantallas por su segunda actuación, dejó al público los ad libs y cantares de las letras más características de estas dos piezas, y bailando, al ritmo de los Bi-Ping-Bong, las coreografías con estilo hip-hop tan esperadas por parte de los fans y, siempre, con el soporte del cuerpo de baile. 


Tras un breve momento de transición con la proyección de un corto video audiovisual donde aparecen las cuatro integrantes en una nueva parada en su trayecto por el desierto de Las Vegas, se dio paso a la inauguración del acto 3 del concierto. Nuevamente, aparecieron las cuatro en escena con un nuevo look, esta vez con una paleta cromática de blancos, cremas y granates, además del uso general de crop tops, minifaldas y botas altas.

Esta tercera parte fue presentada por Blackpink y cinco de sus hits más exitosos como Pretty Savage y Don’t Know What To Do, dando paso a la interpretación de su single debut, Whistle, que las llevó al éxito desde el minuto 0 de su lanzamiento.


No obstante, interactuar con el público, preocuparse por él y recordar mantener la calma y el espacio personal fueron prioridades de seguridad a lo largo de todo el concierto. Rosé también aprovechó el momento para pedir disculpas, ya que hubo cierto contratiempo con las pantallas principales del escenario, pues tuvieron que adaptarlas a un espacio más pequeño de lo habitual, viéndose obligados a reestructurar la banda detrás de esta

Tal como ella misma dijo, “Alright, so today we have a little bit of a different setup and I’d like to apologize that our show is gonna look a little bit different, and that’s because of safety reasons [...] and we hope that’s okey for you, guys.”, consiguiendo la aprobación de la audiencia con gritos de ánimos al unísono.




Seguidamente, tras esta pequeña pausa y la presentación oficial de todo el equipo, cerraron esta tercera parte con Stay, dedicándose plenamente al sector vocal y su simple presencia encima del escenario, mientras que con Lovesick Girls dejaron el puente de la pieza ser cantada a pleno pulmón por todo el público que las acompañaban esa noche. 


No dudéis que el ambiente siguió en su máximo esplendor con el inicio del siguiente acto, el número 4. A partir de aquí dio comienzo la hora de Jennie, quien vivió distintos cambios de vestuario a lo largo de toda su presentación, según la variación de las piezas interpretadas y procedentes de su proyecto en solitario, Ruby


Primeramente, vistió una camisa blanca semitransparente con cierto aire y de lino, que acompañaba claramente la estética y la sensualidad que puede llegar a transmitir la letra de Handlebars, canción que nació en manos de Jennie y Dua Lipa. Más tarde, para introducir With The IE (Way Up), pieza con una base musical underground, callejera y con cierta tendencia al hip-hop, apareció con un look entero de cuero, chaqueta oversize y gafas de sol que vistió con confianza por la pasarela hasta llegar al escenario central, presente en medio de la pista. Acompañada en todo momento por los bailarines y con los fuegos artificiales como característica destacable de la escenografía, terminó con la muy esperada pieza Like JENNIE, la cual presentó con el famoso cartel “It’s gonna be fuking hard” y subiendo la temperatura del estadio vistiendo un body negro semitransparente y unos minishorts a base de cinturones de piel y otro mucho más grande debajo de su pecho. Cantó, bailó y devoró con la famosa coreografía que complementa esta canción tan única, personal y que se hizo viral en Tiktok


Como última integrante, Rosé empezó en el backstage con una canción de acompañamiento propia de ascensor y comiendo churros con chocolate, haciendo referencia una vez más a la cultura española y queriendo demostrar cierta conexión con los fans del país. Finalmente, apareció en el escenario extensible junto con el guitarrista de la banda. 


Como vocalista principal de la banda, no dejó al público indiferente, ya que cantó por primera vez en la historia, en directo y acústicamente, una de sus canciones favoritas de todos los tiempos, como ella misma definió, Call It The End. Y es que no cabe duda que, por unos minutos, se generó una atmósfera emotiva que puso los pelos de punta a muchos de sus fans con solo escuchar su voz desnuda y acompañada por una simple base en guitarra. Toxic Till The End fue la siguiente pieza en ser interpretada, dedicándola a todas esas personas que han vivido una relación tóxica y saben lo difícil que es salir de ese agujero negro, mientras que terminó subiendo los ánimos con su viral canción APT, single que interpreta junto a Bruno Mars y que cantó en medio del público, dedicando unas palabras a la ciudad con “¡Te quiero mucho, Barcelona!”. 


Recordad que todas las piezas seleccionadas son procedentes, igual que sus compañeras, de su último álbum individual, Rosie, un proyecto con bases indie rock e indie pop, pop-punk, baladas y mucho más que interpretó esa noche con vestuario que también reflejaba su estilo musical y personal, con un look formado por una camisa negra de Red Hot Chili Peppers, unos minishorts del mismo color y una corbata y cinturón de plata, dándole ese aire más rockero. Además, también jugó con las melodías y, según la pieza a interpretar, vistió una chaqueta de plumas blancas o una de cuero



El final del espectáculo empezaba a acercarse, pero aún quedaba la presentación del acto 5, abriéndolo en formato grupal y con nuevos cambios de looks. Iniciaron este nuevo apartado con conjuntos con tendencia cowboy, usando muchos materiales distintos como el denim y la piel, además de los flecos, las chapas y el terciopelo. Con tan solo pocos segundos desde su aparición, empezó a sonar su nuevo single, Jump, siendo, claramente, uno de los momentos más esperados de la noche, que hizo saltar a toda la audiencia. Además, el tema llevó la presentación escénica al siguiente nivel con decenas de luces led, fuego y pirotecnia, así como con la coreografía y la intensidad de las chicas. Según lo establecido en el setlist, siguieron con la interpretación de otros éxitos como Bombayah, Ddu-Du-Ddu-DuAs If It’s Your Last y también Forever Young, para dar como terminado su último capítulo de “Deadline World Tour". 


Tras finalizar esta última canción, la gran mayoría de asistentes pensaron que ya había terminado, pero no fue así. Las pantallas se iluminaron con distintas imágenes del público con el fan dance cam, donde ponen a prueba a los fans durante unos segundos invitándolos a bailar las coreografías características de las canciones más exitosas del grupo. 


Tras este último reto e interacción con el público, Blackpink salió de nuevo al escenario vistiendo la merch oficial del tour y ofreciendo una última actuación como despedida del concierto. Concluyeron el espectáculo interpretando de nuevo Jump, y Really, este último como el adiós definitivo, acompañado de un castillo de fuegos artificiales memorable y un cañonazo de confeti, además de numerosas interacciones con el público. Antes de su partida final, se despidieron una vez más enfrente de todo el estadio, junto a todo su cuerpo de bailarines y equipo, recibieron un cálido halago por parte de todos sus fans con muchos besos lanzados al aire, mensajes íntimos y bonitas palabras, deseando que vuelvan próximamente a España, y esperando a que los focos y pantallas se apagaron de forma definitiva. 

 


Con este concierto, Blackpink volvió a demostrar por qué son uno de los mayores fenómenos globales del mundo del kpop y de la industria musical. Desde su debut en 2016 no han parado de batir récords en listas de éxitos, acumulando miles de millones de reproducciones en plataformas digitales y encabezando festivales internacionales y giras mundiales, como ha sido esta última que se vivió el pasado 9 de agosto en el Estadi Lluís Companys, con más de 50.000 entradas vendidas


Su capacidad para combinar estilos musicales, moda icónica y una presencia escénica arrolladora les ha consolidado como símbolo de empoderamiento y referente cultural con el poder de trascender fronteras, siendo Barcelona testigo de ello. Una celebración destinada a Blackpink y su 9º aniversario como grupo, pero también con todo lo que han conseguido junto a su equipo y comunidad de fans en menos de una década. 


Con aún resaca emocional post concierto y con las luces, gritos y sonrisas sobrevolando nuestras mentes, solo queda confiar en… ¿Y si esta no es una despedida, sino solo el inicio de algo aún más grande?



Todas las imágenes de este artículo han sido tomadas y distribuidas por YG Entertainment Katie Zimmerman


¿Qué te ha parecido esta crónica? Si te gustaría ver más reviews, crónicas de conciertos o artículos déjanos un comentario con tu recomendación en nuestro Instagram: @kvisualmagazine

Bottom Ad [Post Page]

COPYRIGHT © K-VISUAL MAGAZINE - 2021